ENTRENAMIENTO TRAS MOTO: ¿REALMENTE TE HACE MÁS RÁPIDO?, POR FÉLIX GÓMEZ CEDIEL  

ENTRENAMIENTO TRAS MOTO: ¿REALMENTE TE HACE MÁS RÁPIDO?, POR FÉLIX GÓMEZ CEDIEL  

A pesar de que es en los últimos años cuando más se está oyendo hablar de ello, el entrenamiento tras moto tiene una larga historia en el ciclismo, tanto entre profesionales como amateurs. 

Veamos en qué consiste, cómo puedes sacarle provecho y si es adecuado para todos.  

 

Entrenamiento Tras Moto. ¿En qué consiste? 

Esencialmente, el entrenamiento tras moto implica que un ciclista ruede justo detrás de una motocicleta (o en algunos casos, un coche) a una distancia muy corta. El vehículo actúa como pantalla contra el viento, con el objetivo de permitir al ciclista rodar a mayor velocidad de lo que podría lograr por sí solo. 

 

¿Cuáles son sus beneficios? 

Como se mencionaba anteriormente, el aumento de la velocidad y la resistencia a la misma es uno de los beneficios de hacer este tipo de entrenamiento.   

Rodar a altas velocidades con menor resistencia al viento, permite al ciclista adaptarse a potencias elevadas y prolongarlo en el tiempo.  

Esto mejora la resistencia a la velocidad, crucial para competiciones y salidas grupales rápidas. 

Otro de los beneficios sería la mejora de la cadencia. El entrenamiento tras moto facilita el desarrollo no solo de cadencias de pedaleo más altas sino más eficientes y, por lo tanto, incrementar el rendimiento. 

Si participar en competiciones es uno de tus objetivos, el entrenamiento tras moto es una buena forma de hacer simulaciones de situaciones de carrera. Este tipo de entrenamiento posibilita rodar a altas velocidades y tener cambios de ritmo, tal como se experimentan en una carrera real, lo que ayuda al ciclista a prepararse mejor para la competición. 

No es nada fácil ir pegado a una moto a alta velocidad, lo que exige una gran concentración y capacidad de reacción ante cualquier imprevisto. Esto mejorará los reflejos del ciclista. 

El drafting o el más conocido “ir a rueda” es fundamental cuando se habla de la práctica del ciclismo en ruta.  La necesidad de mantener una velocidad gestual alta ayuda al desarrollo del entrenamiento neuromuscular que tiene un impacto positivo en la eficiencia en el pedaleo. 

 

¿Adecuado? Si, pero no olvides considerar lo siguiente 

Si estás pensando en hacer un entrenamiento tras moto, la seguridad es primordial.  

Los factores que debes tener en consideración para hacer un entrenamiento tras moto con seguridad es que cualquiera no puede ser el conductor ni el lugar donde hacerlo. Se necesita un conductor experimentado y un entorno controlado con buena visibilidad y poco tráfico.  

Pero no solo eso. El ciclista también debe tener experiencia en rodar a altas velocidades y mantener la concentración. 

Recordad que se debe mantener una distancia constante entre el vehículo y el ciclista. Por lo general, inferior a un metro, dependiendo de la velocidad y las circunstancias externas, estado de la vía, visibilidad y tráfico en la zona. 

En cuanto a cómo desarrollar las sesiones, estas deben iniciar en periodos cortos e ir aumentando progresivamente. La intensidad debe ser alta, pero siempre controlada. 

Por lo que hemos comentado antes, este no sería un entrenamiento apto para los ciclistas principiantes ya que requiere un buen dominio de la bicicleta, experiencia en circular a velocidad alta y saber hacerlo a rueda. 

Por último, es importante que te asegures de que este tipo de entrenamiento está permitido en tu zona, ya que en algunos lugares puede estar regulado. 

El entrenamiento tras moto, si se desarrolla de forma correcta y bajo la supervisión adecuada, puede marcar una gran diferencia en tu rendimiento. 

Si estás interesado en el tema o tienes dudas sobre los entrenamientos tras moto, no dudes en preguntarme. 

 

Felix Gómez Cediel 

Preparador físico especializado en deportes cíclicos y de resistencia 

Comparte nuestro post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable DINAMEDIA PARA FARMACIA S.L +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.